
CONSEJOS DE SALUD BUCODENTAL EN NIÑOS
La salud bucodental de nuestros hijos, debe ser una de las prioridades mas importantes de los padres, a veces olvidamos el valor que tiene a la hora de prevenir futuros problemas.
Desde la aparición de los primeros dientes, los niños deben tener la rutina de cuidado de los dientes y encías para evitar problemas de mordida, caries o una mala colocación de los dientes definitivos.
¿QUÉ PAUTAS SON FUNDAMENTALES PARA SU CUIDADO?
1.- CEPILLADO
El cepillado es primordial, tan pronto como les salga las primeras piezas, con un cepillo dental infantil suave o con una gasa y sólo con agua en los primeros meses, hay que cepillarle los dientes dos veces al día.
Esta acción puede prevenir las caries, ya que pueden producirse por los azúcares presentes en los preparados de leche y alimentos.
A partir de los tres añitos, ya se le puede añadir al cepillo un poco de pasta de dientes fluorada, siempre siguiendo las recomendaciones del dentista.
2.- USO DEL CHUPETE
Para evitar una posible malformación del paladar o de la colocación de los dientes, es muy importante retirar cuanto antes el chupete.
Los expertos establecen el límite de su uso a los doce primeros meses. A partir del año es cuando pueden comenzar a producirse los posibles problemas bucodentales relacionados con su uso.
3.- DIETA SANA
Los alimentos ricos en hidratos de carbono y azúcares, además de estar directamente relacionados con la obesidad infantil, pueden provocar caries. Para prevenirlo hay que evitar el consumo de este tipo de alimentos.
Hay que proporcionarles una dieta rica en fibras, como frutas y verduras y sin olvidarnos de la leche y el queso que proporcionan el calcio necesario para fortalecer sus dientes.
4.- VISITAS AL DENTISTA
Para mantener la mejor salud bucodental, debemos llevarles al dentista desde el momento que les salgan los primeros dientes y después realizar visitas periódicas al menos una vez al año.
En las primeras revisiones es cuando los profesionales pueden advertir si existen problemas.
Es fundamental, realizar a partir de los 6 años, acciones preventivas, como por ejemplo; aplicaciones de flúor, sellantes de fosas y fisuras en los primeros molares permanentes, además de la enseñanza de técnicas de cepillado dental adecuadas a cada etapa de su desarrollo.